29 diciembre, 2010

Tragaperras de Resident Evil

En el centro comercial Broadway de Nakano existen todo tipo de tiendas pensadas para el otaku, pero hay una que llama la atención de manera especial por dedicarse exclusivamente a la venta de máquinas tragaperras o de pachinko.

De sus muchos modelos destacaba este en especial, que tenían de oferta navideña por lo que parece. Una máquina dedicada a una de las sagas estrella de Capcom, Resident Evil, toda una delicia para coleccionistas de lo extraño y lo absurdo.

Leer más...

26 diciembre, 2010

Jumbojoystick para los amigos


Esta mañana ha venido Papá Noel con su segundo disfraz, el de repartidor de correos. Ha compensado su día de retraso con un regalo inmejorable: el Virtual Stick Pro para Sega Saturn, HSS-0130, el stick más bestia que conozco. Su tamaño es sin duda lo más característico, como puede comprobarse si se le pone al lado de una 360 modelo S, por ejemplo. No le va a la zaga al mando de Steel Batallion, vaya.

Leer más...

24 diciembre, 2010

Death Smiles II –Makai no Merry Christmas-


Estos días estoy dándole por fin a la segunda entrega de Death Smiles, ahora que las fechas parecen acompañar. El shooting game de scroll lateral de Cave simula unas navidades infernales, algo parecido a la experiencia de tratar de conseguir una Wii roja en unos grandes almacenes nipones en esta época de consumismo loco.

Leer más...

22 diciembre, 2010

Mikado en Takadanobaba

Los recreativos más famosos de Tokio (con permiso de los Hey), Mikado, tienen una "sucursal" en Takadanobaba, muy cerca de Shinjuku, que lleva funcionando ya cerca de dos años.



Las vistas desde el andén de la línea Yamanote nos permiten observar unos marcianitos y el rótulo de los recreativos que hay en la segunda planta.

El nombre está en japonés, por lo que solo el ruido de las máquinas que llega al viandante al abrirse las puertas mecánicas nos indicará que estamos en el lugar apropiado. Más allá se extiende la gloria.


A un lado de la misma entrada ya hay una máquina de Hatsune Miku, el relevo de los Pop n' music de toda la vida, solo que esta vez el reclamo ya no son animaletes, sino una chavala que tira mucho entre el público nipón. El japonés que aporreaba los botones del mueble al ritmo de la música hacía hasta coreografías y todo, sin vergüenza alguna. Pasé una hora dentro de los recreativos jugando y viendo varias máquinas, y al salir de ellos aún seguía ahí, el campeón.


La saga Darius es una de las favoritas de los dueños y los visitantes, ya que había varios muebles y a punto estaba de llegar otro para el evento que se va a celebrar a final de mes, con competiciones y barra libre de partidas si pagas 1.000 yenes.


A la hora que fui, por algún motivo, no estaba ni el tato por allí, y eso que la calidad de las máquinas y su estado de mantenimiento era inigualable. La primera planta está poblada en su mayoría por arcades con unos buenos años a sus espaldas.


¡Una máquina dedicada de Out Run que aún tira! A punto estuve de hacerle una oferta agresiva al dueño del local por ella. Lástima que no tenga dónde meterla...


La recreativa imperante era la Astro City. Nada que objetar.

Un River City Ramson. Lástima que los precios de los juegos clásicos estuvieran a la par que el de las novedades (100 yenes), si no mi cartera habría acabado tiritando.


Subo a la segunda planta y ¿qué me encuentro? Una señal de que hay una zona dedicada a los arcades de Cave y un póster de Akai Katana, su último juego. La cosa pinta bien.


En una parte de la segunda planta se encontraban los juegos de lucha. Allí es donde por fin se podía empezar a ver a algún cliente.


Un enorme pasillo con shooters de distintas épocas y los clásicos de Cave. Tenía toda la zona a mi disposición, como si hubiera alquilado el local para mí mismo... Era una extraña sensación, y dudo que se vuelva a repetir. Es lo que tiene ir entre semana, a la hora de comer.


El Akai Katana, al que tenía unas ganas increíbles. El shooter de scroll horizontal es más sencillo que los Ketsui y Dodonpachi, y su sistema de tiro sigue siendo más intrincado que el de cualquier matamarcianos al uso. Tras varias partidas no llegué ni a exprimir todas las posibilidades que ofrece el juego para puntuar y mejorar los tipos de disparo.


Antes de irme, no dejé pasar la oportunidad de estrenarme en otros juegos que nunca había probado. TatsujinOu de Toaplan y Mahou Daisakusen, de Raizing, fueron mis elecciones. Grandísimos juegos ambos, lástima que no hayan sido reconvertidos a ninguna consola del pueblo... El segundo incluso solo se encuentra en PCBs.

Para concluir, dejo aquí esta la ruta de peregrinaje, para los que sientan curiosidad por el local.


Ver Mis lugares guardados en un mapa más grande

* El mítico Mikado de Shinjuku, por su parte, sigue sin abrir desde principios de año. Podría haber desaparecido definitivamente, legando su nombre a este otro. Esta teoría estaría reforzada por el ingente número de máquinas que se apreciaba en el local, mucho mayor que el que había a principios de año.

Leer más...

15 diciembre, 2010

Un buen día

15:30 - Visita a las oficinas de Treasure, en la parte oeste de Shinjuku. Esta gente tiene un edificio entero para ellos, aunque solo ocupan las dos primeras plantas. Ahora mismo se está cociendo allí la conversión de Radiant Silvergun y el Bangai O HD. Precisamente, si en vez de Ebay hubiesen sido los de Treasure los que se hubieran lucrado con las ventas de segunda mano del Radiant Silvergun, seguro que habrían llenando algo de la parte vacía del edificio. Por suerte para ellos, tampoco es que se mueran de hambre.


Leer más...

10 octubre, 2010

Elevator Action nunca se fue


No puedo esconder mi devoción por Elevator Action, un juego clásico al que solo Dios sabe cuántas horas le dediqué en su día en mi cascada Game Boy. Su simple concepto, que alternaba disparos y huída, me tenía fascinado. La angustiosa espera de los ascensores, las puertas por las que no paraban de salir enemigos y los tiroteos a ambos lados del edificio del que había que escapar proporcionaban emociones dignas de no ser olvidadas.

Por si acaso, Taito decidió refrescarnos la memoria con una secuela, Elevator Action Returns, que debutaba gloriosa en 1994 en los arcades japoneses, y que tres años más tarde llegaría a una no menos gloriosa Sega Saturn. La consola de Sega era la niña mimada de las conversiones de shooters de recreativa, y su catálogo iba a nutrirse de otro título imprescindible, material recurrente para las partidas cooperativas de mis tardes de asueto.

Leer más...

16 septiembre, 2010

La caída de Ar Tonelico



Vamos de kusogee a kusogee, y tiro porque me toca. La verdad es que hablar de este me duele especialmente, ya que echa por tierra el buen nombre que la saga se había labrado con sus dos magníficas entregas anteriores (de las que se habló aquí y aquí). Qué me vais a contar... yo soy el primer sorprendido de este despropósito.

Dicen que lo mejor llega al final, pero en el caso de la trilogía Ar Tonelico sucede todo lo contrario. Gust se ha cargado el que podía haber sido uno de los pocos JRPGs que se salvasen en esta catastrófica generación. Los aficionados al rol japonés no ganamos para disgustos últimamente.

Leer más...

21 agosto, 2010

El emperador de los truñazos



Y no es que lo diga yo, sino los japoneses. Razones no les falta, desde luego, como podrá observar cualquiera que le eche un vistazo al vídeo de apertura de este bizarro engendro:

Leer más...

25 julio, 2010

Vicio en la Japan Expo 2010




A principios de mes visité París para ver qué era eso de la Japan Expo. Se dice que es la feria sobre Japón más grande de Europa y tenía que comprobar si era cierto. El evento lleva ya una década celebrándose en el país vecino, y este año los organizadores traían invitados de renombre (mangakas de la talla de Masakazu Katsura, creador de Video Girl Ai, o el gran Tsukasa Houjou, padre de City Hunter) y otros que venían directamente a spamear el evento (Hideo Kojima con su troupe de RR. PP. asociada a MGS Peace Walker). Mientras la gente hacía cola para conseguir una firma de sus autores favoritos, yo me dediqué a mi objetivo principal: buscar qué ofrecía la feria al aficionado a los videojuegos. Los franceses son muy frikis y tenía la corazonada de que algo interesante tendrían montado.

Leer más...

14 junio, 2010

Final Fantasy en concierto



Llevaba años intentando escuchar temas de Final Fantasy interpretados en directo por una orquesta, pero estos eventos siempre me habían pillado demasiado lejos. Por supuesto, nunca había conseguido entradas para el único concierto que llegó a organizarse en Europa, que se remonta al 4 de diciembre de 2007 (celebrado en Estocolmo).

Pensé que en Japón lo tendría más fácil, pero no fue así. Durante 3 años de idas y venidas, y muy largas estancias, no he llegado a coincidir nunca con ninguno. Parecía que jamás volverían a celebrarse en suelo nipón. El último concierto databa de 2006 (el increíble "Voices" de Yokohama) y llegué a perder toda esperanza de llegar algún día a presenciar alguno (los que vinieron después se celebraron en EE. UU. debido en parte, supongo, a que el conductor de la orquesta es de Chicago y que la mayor demanda de conciertos se genera allí).


Sin embargo, el destino me reservaba una enorme sorpresa.

Leer más...

06 mayo, 2010

Juegazos a 50 yenes: Ordyne



Cada vez que veo las burradas que se pagan por ciertos juegos de marcianitos en subastas virtuales, me viene a la mente la misma pregunta: wtf?

¿Es que la gente no sabe que hay miles de juegos más divertidos que un Radiant Silvergun o un Ibara, que solo por ser menos conocidos no tienen nada que envidiar a estos títulos de tirada más corta? ¿Basta con leer cualquier reseña entusiasta para comprar un juego de este tipo, cueste lo que cueste, siempre que estemos en posición de poder despilfarrar? ¿Desde cuándo nos hemos vuelto tan sibaritas?

Demasiadas preguntas y pocas respuestas. Cada uno es libre de hacer lo que quiera con su dinero, pero a mí no me gusta tirar el mío: prefiero disfrutar de juegazos como Ordyne, que por cuatro míseras perras me lo hace pasar igual de bien o incluso mejor que Magical Chase, que cuesta 200 veces más, y no es una exageración.



La primera vez que vi este juego, metido en una cesta de saldos del Super Potato akihabarense, no pude evitar pensar al ver su precio (50 yenes) que se trataba de un truñarro en potencia.

Dada mi afición por los kusogee rancios, no tardé ni medio segundo en trincarlo, y más tratándose de un shmup de esos. Enorme decepción me llevé al jugarlo y comprobar que se trata de un juegazo como la copa de un pino, vendido a un precio insultante en comparación con lo que me pedían por Battle Garegga, por ejemplo.





Ordyne es una conversión de recreativa de Namco para la primera PC Engine (1989), con lo cual viene en formato Hu-card. Se trata de un shooter de scroll lateral de preciosos tonos pastel, una estética muy mona y una panoplia increíble a disposición del jugador. El juego destila simpatía por los cuatro costados, es muy agradable de jugar y pica como pocos, ya que su dificultad no es descabellada. A dos jugadores es la risión, y gustará a todos los que disfrutan con un Parodius, por ejemplo.

Lo curioso es que, como me chiva la excelente Biblia de la PC Engine, se trata de un título desarrollado en EE. UU. a pesar de haberse vendido en exclusiva en el mercado japonés.

Totamente recomendable y, lo más importante, al alcance de todos los bolsillos (vale menos que un maldito café infame del McDonalds nipón, el mejor purgante inventado por el hombre y de obligatorio consumo para todos los que estén pensando en visitar el país del sol naciente).

Leer más...